Entradas

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE AULA VIRTUAL

Imagen
  Modelo Instruccional ADDIE La metodología ADDIE consiste en un modelo de diseño instruccional de cinco fases: Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación.Constituye un plan estratégico para el diseño de cursos y puede servir como modelo para diseñar tareas y otras actividades de enseñanza. Análisis: Un punto esencial para diseñar un ambiente de aprendizaje es el análisis del alumnado, del contenido y del entorno, es decir, una evaluación de necesidades que permita identificar tanto el perfil del estudiantado como de las condiciones contextuales, que puedan incidir en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Diseño:   En esta fase se desarrolla el programa atendiendo a ciertos principios didácticos acorde a la naturaleza epistemológica acerca de cómo se enseña y cómo se aprenden determinados contenidos. Desarrollo: El propósito de esta fase es generar y validar los recursos de aprendizaje, necesarios durante la implementación de todos los módulos de inst...

PLATAFORMAS VIRTUALES GRATUITAS Y DE PAGO

Imagen
 GRATUITAS Moodle: es una de las plataformas de gestión del aprendizaje gratuitas más conocidas, centrada principalmente en el aprendizaje académico. Chamilo: es una plataforma de código abierto muy versátil que permite gestionar cursos online. Posee una red social de aprendizaje con mensajería, chats de vídeo e intercambio de documentos ideal para el aprendizaje social y colaborativo. Google Classroom: es un LMS gratuito popular en entornos de educación primaria y secundaria. Se trata de una plataforma intuitiva que se integra con otras herramientas de Google, lo cual simplifica la curva de aprendizaje para alumnos y profesores. EdApp: es un LMS de SafetyCulture, está bastante enfocada en ofrecer módulos de aprendizaje cortos basados en microlearning, que además los alumnos pueden consultar a través de sus dispositivos móviles. Open edX: es un LMS que promueve la flexibilidad en el aprendizaje, así como la obtención de certificaciones para el impulso de la empleabilid...

CLASIFICACIÓN DE LOS LMS

Imagen
Los Sistemas de Gestión del Aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés) son plataformas tecnológicas diseñadas para planificar, impartir y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje en entornos virtuales. Su clasificación puede realizarse desde diversos enfoques, los cuales permiten entender sus características, ventajas y limitaciones. A partir del análisis de fuentes especializadas, se establece una clasificación general tomando en cuenta tres criterios principales: el tipo de licenciamiento, la modalidad de alojamiento y el público objetivo. En cuanto al tipo de licenciamiento, los LMS pueden ser propietarios o de código abierto. Los LMS propietarios requieren el pago de licencias para su uso, ofrecen soporte técnico oficial, actualizaciones automáticas y un diseño profesional, siendo comúnmente utilizados por instituciones con mayor capacidad económica y técnica. En cambio, los LMS de código abierto son gratuitos y permiten modificar su estructura interna, brindando autonomía y f...

¿QUE SON LOS LMS?

Imagen
Los Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS) son herramientas esenciales en el ámbito educativo y empresarial, ya que facilitan la organización, implementación y seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos sistemas permiten a los educadores crear y gestionar cursos de manera eficiente, ofreciendo un acceso flexible a los contenidos y recursos educativos. Además, los LMS promueven la interacción entre estudiantes y docentes, lo que enriquece la experiencia de aprendizaje. A medida que la tecnología avanza, los LMS continúan evolucionando, incorporando nuevas funcionalidades que responden a las necesidades cambiantes de los usuarios, lo que los convierte en una inversión valiosa para cualquier institución que busque mejorar su metodología de enseñanza. Utilizar un LMS ofrece una serie de beneficios significativos en el ámbito de la formación. Algunas de las principales ventajas incluyen: Mayor accesibilidad y flexibilidad Una plataforma LMS permite al alumnado accede...

CLASIFICACIÓN DE LOS MOOC

Imagen
La clasificación de los MOOC no puede limitarse a un solo criterio, ya que estos cursos presentan una gran diversidad en cuanto a estructura, objetivos y metodología. De forma general, pueden organizarse según su enfoque pedagógico (instructivistas, conectivistas o mixtos), su finalidad (académica, profesional o personal), el nivel de interacción (pasiva o activa), y la modalidad tecnológica (abiertos o restringidos, sincrónicos o asincrónicos).  Cada una de estas dimensiones influye directamente en la experiencia de aprendizaje, la participación del estudiante y los resultados esperados. Por ello, una clasificación integral permite comprender mejor el alcance y la utilidad de los MOOC dentro del contexto educativo actual, favoreciendo su selección y diseño según las necesidades formativas.                                        DAVID ESTEBAN cMOOCs (Conectivistas): Se centran e...

LOS MOOC

Imagen
                                  Carlos López Jurado Los MOOC (Massive Open Online Courses) son cursos en línea masivos y abiertos, ya que permiten a cualquier individuo acceder a una buena educación de calidad sin ningún tipo de restricción. Además, los MOOC pueden ofrecer una amplia variedad de temas diseñados para albergar miles de estudiantes de manera simultánea. Estos recursos son caracterizados por su flexibilidad, debido a que permiten a los educandos aprender a su propio ritmo, accediendo a materiales en cualquier momento y sobre todo desde cualquier lugar que tenga conexión a internet, también suelen incluir materiales interactivos como los reconocidos foros de discusión, tareas y evaluaciones. A partir de lo investigado, nuestro grupo ha llegado a la conclusión que los MOOCS revolucionaron la educación, permitiendo el acceso al aprendizaje y brindando la oportunidad a las personas de diversa...

TIPOS DE APRENDIZAJE UTILIZANDO TECNOLOGÍA

Imagen