CLASIFICACIÓN DE LOS MOOC

La clasificación de los MOOC no puede limitarse a un solo criterio, ya que estos cursos presentan una gran diversidad en cuanto a estructura, objetivos y metodología. De forma general, pueden organizarse según su enfoque pedagógico (instructivistas, conectivistas o mixtos), su finalidad (académica, profesional o personal), el nivel de interacción (pasiva o activa), y la modalidad tecnológica (abiertos o restringidos, sincrónicos o asincrónicos).

 Cada una de estas dimensiones influye directamente en la experiencia de aprendizaje, la participación del estudiante y los resultados esperados. Por ello, una clasificación integral permite comprender mejor el alcance y la utilidad de los MOOC dentro del contexto educativo actual, favoreciendo su selección y diseño según las necesidades formativas.


                                       DAVID ESTEBAN

cMOOCs (Conectivistas):

Se centran en el aprendizaje colaborativo y la creación de conocimiento a través de la interacción entre los participantes.

Promueven la autonomía del estudiante y el aprendizaje basado en redes, donde el conocimiento se construye de manera colectiva.

xMOOCs (Tradicionales):

Basados en el modelo de enseñanza tradicional, con un enfoque en la entrega de contenido a través de videos y evaluaciones automáticas.

Suelen ser más estructurados y están diseñados por instituciones educativas reconocidas.

tMOOCs (Transferencia):

Adaptan cursos de plataformas de e-Learning de otras universidades a un formato de MOOC, manteniendo la esencia del contenido original.

mMOOCs (Multimedia):

Incorporan elementos multimedia y fomentan la colaboración y coevaluación entre los estudiantes, enriqueciendo la experiencia de aprendizaje.

sMOOCs (Sincrónicos):

Son cursos con fechas de inicio y finalización definidas, donde los estudiantes deben seguir un ritmo específico.

aMOOCs (Adaptativos):

Se centran en crear experiencias de aprendizaje personalizadas, adaptándose a las necesidades y progresos de cada estudiante.

gMOOCs (Grupales):

Diseñados para un colectivo específico, fomentando el aprendizaje en grupo y la colaboración.

miniMOOCs:

Cursos más cortos y enfocados en un contenido específico, ideales para quienes buscan aprender sobre un tema concreto sin comprometerse a un curso extenso. 


Más información:

Tipos de MOOCs: cMOOCs y xMOOCs


Comentarios

Entradas populares de este blog

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

DEFINICIÓN DE ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE

LOS MOOC