METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE AULA VIRTUAL
Modelo Instruccional ADDIE La metodología ADDIE consiste en un modelo de diseño instruccional de cinco fases: Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación.Constituye un plan estratégico para el diseño de cursos y puede servir como modelo para diseñar tareas y otras actividades de enseñanza.
Análisis:
Un punto esencial para diseñar un ambiente
de aprendizaje es el análisis del alumnado, del contenido y del entorno, es
decir, una evaluación de necesidades que permita identificar tanto el perfil
del estudiantado como de las condiciones contextuales, que puedan incidir en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Diseño:
En
esta fase se desarrolla el programa atendiendo a ciertos principios didácticos
acorde a la naturaleza epistemológica acerca de cómo se enseña y cómo se
aprenden determinados contenidos.
Desarrollo:
El propósito de esta fase es generar y
validar los recursos de aprendizaje, necesarios durante la implementación de
todos los módulos de instrucción. A esta fase, corresponde la elaboración y
prueba de los materiales y recursos necesarios, como programación de páginas
web, multimedia, desarrollo de manuales o tutoriales para alumnos o docentes.
Implementación:
El propósito de esta fase es concretar el
ambiente de aprendizaje e involucrar a los estudiantes. Implica el plan de
aprendizaje (dirigido hacia maestros y alumnos) donde emerge la construcción
real del conocimiento por parte del estudiante
Evaluación:
Es una fase importante en el modelo, la
cual permite valorar la calidad no solo de los productos, sino de los procesos
de enseñanza y aprendizaje involucrados antes y después de la implementación.
De esta forma, la elaboración de criterios de evaluación de todo el proceso es
uno de los principales procedimientos de esta fase, mismos que deberán
clarificarse en el plan de evaluación a entregarse a todos los interesados o
grupos participantes del diseño instruccional.
El diseño instruccional juega un papel
fundamental en la educación virtual, ya que es un proceso sistemático y
continuo que abarca la planificación, el diseño, el desarrollo y la
implementación de estrategias de enseñanza. Su objetivo principal es asegurar
que los estudiantes alcancen los objetivos del curso previamente establecidos.
Mediante una estructura bien organizada y metodológica, se busca optimizar el
aprendizaje en entornos digitales, adaptando herramientas y recursos
pedagógicos para que los estudiantes adquieran las competencias necesarias de
forma eficiente y efectiva. Permitiendo ofrecer una experiencia educativa más
personalizada, ajustada a las necesidades y demandas actuales.
Este enfoque establece una base sólida para
que los estudiantes, con habilidades y talentos particulares, puedan asimilar y
retener de manera eficaz nuevos conocimientos y herramientas, lo que les
permite enfrentar con éxito los desafíos de su entorno dinámico y acorde a su
perfil educativo. Actualmente, los cambios en el ámbito educativo representan
uno de los mayores retos a nivel global.
ADDIE ha emergido como uno de los más
interactivos y útiles para los docentes.
García-Pinilla et al. (2023) subrayan el
amplio uso del modelo ADDIE, por otro lado, permite al diseñado el desarrollo de habilidades tecnológicas y la
creación de recursos educativos digitales, particularmente en los cursos
virtuales.
Referencia
María Alicia Rodríguez Hernández,
M. d. (2024). INTEGRACIÓN DEL MODELO TPACK ADDIE EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
PARALOSCURSOSB LEARNING ENEDUCACIÓNSUPERIOR. Ciencia latina revista científica,
8(4), 10605-10621.
Berenice Morales-González, R.
E.-N.-A. ( 2014 ). Modelo ADDIE (análisis, diseño, desarrollo, implementación y
evaluación): Su aplicación en ambientes educativos.Los modelos
tecno-educativos, revolucionando el aprendizaje del siglo XXI.

Comentarios
Publicar un comentario